Aplicar PMBOK8 con PMPeople | Compruébalo ahora →
PmPeople Logo
Producto
  • PARA PROJECT MANAGERS
    • Entender el Ciclo de Vida de los Proyectos
    • Cerrar Proyectos de Manera Efectiva
  • FOR PMOs
    • Mover los Proyectos desde la Burocracia a los Resultados de Negocio
    • Alinear a Clientes y Proveedors en la Subcontratación de Proyectos
Soluciones
  • LA TECNOLOGÍA PARA LA ECONOMÍA DE PROYECTOS
    • Involucrar a los Ejecutivos en el Seguimiento de Fechas
    • Controlar Proyectos Ágiles
  • LOS PROYECTOS EN LA NUBE
    • Antes y Después de PMPeople
    • Lecciones Aprendidas en Gestión de Proyectos
  • APLICANDO ESTÁNDARES PROFESIONALES
    • Aplicar PMBOK8 con PMPeople
    • Aplicar PM2 con PMPeople
    • PMPeople para Empresas de Formación
Recursos
  • CARACTERÍSTICAS
    • Blogs
    • Historias de clientes
Precios
Probar gratis
Acceso
English
Spanish
Producto
Soluciones
Recursos
Precios
Probar gratis
Acceso
English
Spanish

Logo
Síganos
Mission and vision|
About us|
Legal|
Privacy Policy
Made in India
Volver al blog
Economía de ProyectosPersonas

Roles para la Economía de Proyectos

By  Jose Barato

August 6, 2020

6 minutes read

¿Qué hay en este artículo?

  • Funciones del Gestor de Demanda
  • Funciones del Gestor de Suministro

Compartir:

Los diferentes roles involucrados en la gestión profesional de proyectos se pueden dividir en dos grupos:

  • Gestión de la Demanda : Personas que proponen proyectos y están interesadas en su seguimiento.
  • Gestión de la Oferta : Personas que utilizan recursos materiales y humanos para ejecutar proyectos.

Esta distinción, tomada de la cadena de suministro empresarial , es útil para entender cómo colaboran los diferentes actores a lo largo del ciclo de vida del proyecto.

En primer lugar, todos los involucrados tienen el objetivo común de optimizar los recursos disponibles, asignándolos a los proyectos más prioritarios.

En segundo lugar, los diferentes roles en la gestión de proyectos, aunque estén posicionados en la gestión de la demanda o de la oferta, deben colaborar durante todo el ciclo de vida.

Entre la gestión de la demanda y la gestión de operaciones está la gestión de proyectos. Los proyectos pueden dividirse en fases secuenciales, y en cada fase se pueden seguir una serie de procesos desde el inicio hasta el cierre. En los proyectos predictivos (los requisitos están claros desde el principio), se da mucha importancia a la planificación. En los proyectos adaptativos o ágiles, los requisitos detallados se deducen gradualmente, colaborando continuamente con ciertos interesados.

Podemos considerar 11 roles diferentes al colaborar en la gestión profesional de proyectos:

Funciones del Gestor de Demanda

Interesado (SH-) : Los interesados del proyecto (Stakeholders) son las personas que pueden afectar, ser afectadas o percibirse como afectadas por una decisión, actividad o resultado del proyecto. Los interesados se posicionan del lado de la gestión de la demanda porque necesitan monitorear el rendimiento para asegurarse de que se cumplan sus expectativas.
Solicitante (RQ-) : Los solicitantes de proyectos (Requesters) son las personas que solicitan nuevos proyectos dentro de la organización ejecutora. Trabajan para lograr la aprobación, monitorear el progreso y colaborar para su finalización exitosa. Los solicitantes se posicionan del lado de la gestión de la demanda porque necesitan monitorear el rendimiento para asegurar que se cumplan los objetivos del negocio.
Patrocinador (SP-) : Los patrocinadores del proyecto (Sponsors) son las personas que proporcionan recursos y apoyo al proyecto y que son responsables de facilitar su éxito. Los patrocinadores se posicionan del lado de la gestión de la demanda porque necesitan monitorear el rendimiento del proyecto para guiar las decisiones estratégicas.
Gerente Funcional (FM-) : Los Gerentes Funcionales son las personas con autoridad de gestión sobre las Unidades de Negocio (BU). Cada proyecto pertenece a una BU (si varias BU participan en un proyecto, el proyecto pertenece a la principal). Los gerentes funcionales se posicionan del lado de la gestión de la demanda porque necesitan supervisar principalmente el rendimiento financiero del proyecto.
Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) : Los miembros de la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) son las personas que estandarizan los procesos de gobernanza de proyectos y facilitan el intercambio de recursos, metodologías, técnicas y herramientas. El rol de la PMO se posiciona del lado de la gestión de la demanda porque necesita iniciar proyectos y posteriormente monitorear su rendimiento. El rol de la PMO puede ver todos los proyectos y recursos de la organización. Tiene acceso a todas las funcionalidades de gestión, y también a algunas específicas.
Asistente del Gerente de Proyecto (PMO de Apoyo -PMOS-) : Los asistentes del gerente de proyecto (PMOS) son las personas que ayudan a los gerentes de proyecto en el ejercicio de sus funciones diarias, principalmente aquellas relacionadas con el registro de información, la preparación de informes y documentos. El rol de PMOS se posiciona del lado de la gestión de la demanda porque, para los fines de la herramienta PPM, pueden realizar las mismas operaciones que el rol de PMO, pero solo en los proyectos que asisten.

Funciones del Gestor de Suministro

Gerente de Portafolio (PfM-) : Los Gerentes de Portafolio son las personas asignadas por la organización ejecutora para autorizar, equilibrar, monitorear y controlar los componentes de los portafolios. Un portafolio es un grupo de proyectos, programas y operaciones, gestionados como un conjunto (a menudo para evolucionar una solución ) para alcanzar objetivos estratégicos. Los gerentes de portafolio se posicionan del lado de la gestión de la oferta porque son responsables de ejecutar los planes estratégicos y de cumplir con los objetivos estratégicos.
Gerente de Programa (PgM-) : Los Gerentes de Programa son las personas asignadas por la organización ejecutora para dirigir al equipo o equipos responsables de alcanzar los objetivos del programa. Un programa es un grupo de proyectos relacionados (a menudo para evolucionar un producto ), cuya gestión se realiza de manera coordinada para obtener beneficios que no se lograrían si se gestionaran individualmente. Los gerentes de programa se posicionan del lado de la gestión de la oferta porque son responsables de entregar beneficios a lo largo de todo el ciclo de vida del programa o producto.
Gerente de Proyecto (PM) : Los Gerentes de Proyecto son las personas designadas por la organización ejecutora para liderar los equipos, siendo responsables de lograr los objetivos de los proyectos. Un proyecto es un esfuerzo temporal emprendido para crear un producto, servicio o resultado único. Los proyectos pueden gestionarse individualmente, aunque también pueden agruparse en programas o portafolios. Un proyecto pertenece a una Unidad de Negocio (si varias unidades participan en el mismo proyecto, pertenece a la principal). Los gerentes de proyecto se posicionan del lado de la gestión de la oferta porque son responsables de garantizar que los proyectos se completen cumpliendo con los objetivos de la gestión: tiempo, coste, financiación, alcance, calidad, satisfacción de expectativas, entrega de valor, etc.
Gerente de Recursos (RM-) : Los Gerentes de Recursos son las personas con autoridad de gestión sobre un centro de recursos ( grupo de recursos ), responsables de gestionar a los miembros del equipo dentro del grupo. Los gerentes de recursos se posicionan del lado de la gestión de la oferta, realizando tareas de reclutamiento, gestión de carrera, formación, políticas de incentivos, gestión de bajas médicas, ausencias, etc.
Miembro del Equipo (TM-) : Los Miembros del Equipo son las personas que ayudan al gerente de proyecto, realizando el trabajo necesario para alcanzar los objetivos del proyecto. Los miembros del equipo se posicionan del lado de la gestión de la oferta porque ejecutan correctamente el trabajo en los proyectos.

Publicaciones relacionadas Comentarios