August 2, 2020
El éxito de los proyectos depende cada día más de la comunicación oportuna entre las personas que colaboran en los mismos. Lejos quedan los días en que el patrocinador dictaba al project manager qué había que hacer, el project manager rellenaba documentos, ordenaba y controlaba las actividades diarias de los miembros del equipo, y rendía cuentas de vuelta al patrocinador en la reunión de seguimiento periódica.
En la sociedad hiperconectada en que vivimos, con una economía cada día más proyectizada, se da por hecho que muchos interesados del proyecto querrán influir en su desarrollo sin tener que reunirse a cada momento con el project manager. También se espera que los miembros del equipo, que rara vez trabajan juntos en la misma sala, comenten proactivamente sobre posibles problemas, conflictos, necesidades, alternativas, etc. El project manager ya no es buen profesional si se limita a cumplir órdenes, su proactividad es requerida para gestionar riesgos, modelar requisitos, evitar retrasos, reducir sobrecostes, maximizar el valor, etc. Tampoco se pretende que el project manager sea el único que gestione el proyecto, sino que se prefiere que haya un equipo de gestión del proyecto. Los avances en la tecnología de comunicaciones han facilitado enormemente la colaboración distribuida en forma de retroalimentación continua de personas, proyectos, programas y portafolios.
PMPeople facilita la retroalimentación sobre el desempeño de las personas que forman parte de un equipo de proyecto (Team Members) y también sobre el desempeño de los mismos proyectos.