Aplicar PMBOK8 con PMPeople | Compruébalo ahora →
PmPeople Logo
Producto
  • PARA PROJECT MANAGERS
    • Entender el Ciclo de Vida de los Proyectos
    • Cerrar Proyectos de Manera Efectiva
  • FOR PMOs
    • Mover los Proyectos desde la Burocracia a los Resultados de Negocio
    • Alinear a Clientes y Proveedors en la Subcontratación de Proyectos
Soluciones
  • LA TECNOLOGÍA PARA LA ECONOMÍA DE PROYECTOS
    • Involucrar a los Ejecutivos en el Seguimiento de Fechas
    • Controlar Proyectos Ágiles
  • LOS PROYECTOS EN LA NUBE
    • Antes y Después de PMPeople
    • Lecciones Aprendidas en Gestión de Proyectos
  • APLICANDO ESTÁNDARES PROFESIONALES
    • Aplicar PMBOK8 con PMPeople
    • Aplicar PM2 con PMPeople
    • PMPeople para Empresas de Formación
Recursos
  • CARACTERÍSTICAS
    • Blogs
    • Historias de clientes
Precios
Probar gratis
Acceso
English
Spanish
Producto
Soluciones
Recursos
Precios
Probar gratis
Acceso
English
Spanish

Logo
Síganos
Mission and vision|
About us|
Legal|
Privacy Policy
Made in India
Volver al blog
Economía de ProyectosisMainisTrandingOficina De Gestión De Proyectos (PMO)

La PMO orientada al Valor ya no necesita Procesos

By  Jose Barato

March 11, 2024

4 minutes read
Value Driven Process-Less PMO encourage Project Managers to publish status reports, report performance and be open to feedback

¿Qué hay en este artículo?

  • 1. Informes de Seguimiento Sencillos y Frecuentes
  • 2. Reuniones de Seguimiento Periódicas
  • 3. El Efecto Panóptico

Compartir:

Hoy día, las Oficinas de Gestión de Proyectos (PMO) orientadas al valor ya no necesitan procesos. No pueden conseguir que los equipos de proyecto tengan buen desempeño solo por hacerles seguir unos procedimientos o exigirles unos documentos. Tampoco pueden conseguir que los directivos tomen decisiones oportunas simplemente haciéndoles leer informes. Las PMOs que siguen estas prácticas son vistas por la alta dirección como centros de coste. Cuando vienen crisis, estas PMOs son reducidas, externalizadas o eliminadas.

La PMO debe conseguir entregar valor dedicando tiempo a anticipar problemas y gobernar el portafolio de proyectos. La PMO puede llegar a ser mucho más efectiva en el corto plazo, sin tener que incrementar sus recursos, trasladando la carga de gestión a los equipos de proyecto. Esta misión puede comenzar fomentando tres sencillos hábitos en los Project Managers:

  1. Los PM generan informes de seguimiento sencillos y frecuentes.
  2. Los PM rinden cuentas en reuniones de seguimiento periódicas.
  3. Los PM atienden continuamente a múltiples interesados que vigilan el proyecto cuando ellos quieren (el efecto “panóptico”).

1. Informes de Seguimiento Sencillos y Frecuentes

La PMO orientada al valor anima a los PM para que publiquen informes sencillos y frecuentes.

Hipótesis: El control de un proyecto se consigue con informes orientados a “medir y tomar acciones preventivas/correctivas”.

Si los informes son laboriosos y su redacción lleva mucho tiempo, cuando haya trabajo “de verdad” no se harán. Solución: informes online:

  • Los hechos significativos de gestión se van actualizando cuando se conocen, y la elaboración del informe cuesta solo unos minutos (copiando el anterior y modificando lo que ha cambiado). Los informes pasados siguen estando accesibles por los interesados.
  • La información relevante del estado de cada proyecto (costes, fechas, hitos, riesgos, etc.), debería comunicarse en formato ejecutivo, al nivel de agregación relevante, que tenga sentido informativo para Dirección (menos de 20 paquetes de trabajo), con periodicidad bisemanal o mensual.
  • El informe de seguimiento debería ser auto explicativo, rápido de producir y disponible en línea (descargable como pdf, pero también que la información pueda consultarse en línea, en el ordenador o en el móvil).
  • El informe de seguimiento es un medio, no un fin, sirve como soporte.

2. Reuniones de Seguimiento Periódicas

La PMO orientada al valor anima a los PM para que rindan cuentas regularmente.

Hipótesis: El project governance eficaz se consigue en conversaciones cara a cara con el PM.

El Project Manager rinde cuentas periódicamente a la PMO, aun cuando el proyecto vaya bien:

  • La ceremonia del seguimiento no debería ser «enviar un informe que ya se leerá» sino tipo «reunión de seguimiento de 30 minutos», no con el jefe inmediato, sino con la PMO, el PM rindiendo cuentas y los responsables del governance comprendiendo la situación y sugiriendo acciones preventivas o correctoras.
  • La ceremonia del seguimiento de proyectos se desarrolla en tres secciones breves:
    1. Resumen de los trabajos realizados en el periodo anterior.
    2. Resumen de los trabajos a realizar en el periodo siguiente.
    3. Evaluación del desempeño: Hablar siempre de los riesgos. Proactividad para ofrecer soluciones. Preguntar ¿qué hacemos? en primera persona del prural (recordar que no es el proyecto del PM, es el proyecto de la organización).

3. El Efecto Panóptico

La PMO orientada al valor fomenta que los proyectos sean monitorizados en cualquier momento, desde cualquier lugar. Los PM sienten el incentivo de actualizar el estado de los proyectos para recibir comentarios y retroalimentación.

Hipótesis: Si el PM siente muchos ojos vigilando su proyecto, entonces será más efectivo como PM profesional.

La involucración de los interesados guarda relación directa con el éxito del proyecto. El “efecto panóptico” consiste en que los proyectos tengan «ojos vigilantes», que puedan ver el estado del proyecto desde su ordenador o desde su móvil, en cualquier momento y en cualquier lugar:

  • La tecnología actual ya permite involucrar en un proyecto a un número ilimitado de interesados, dándoles acceso transparente a la información que están autorizados, para hacer comentarios, dar retroalimentación, solicitar cambios, etc. Sin que lo sepa el PM, los interesados pueden ver el estado del proyecto cuando quieran, desde su ordenador o su móvil. Leen las explicaciones del PM de por qué un paquete de trabajo va retrasado o con sobrecoste, qué problemas ha habido, qué riesgos pueden suceder, etc.
  • Los jefes y la PMO pueden controlar la gestión en tiempo real. El PM que siente que hay «ojos vigilantes» tiene el incentivo de explicarse, primero por coherencia «me estoy quejando pero en mi proyecto está todo verde», pero también porque es buena forma de involucrar a Dirección. El PM debe recordar la frase «no es mi proyecto, es de la organización». Cuando salte una crisis, podría decir “en el seguimiento de hace un mes se puede leer que este problema se anticipó y activamos la respuesta al riesgo. En el informe de esta semana se explica que el impacto no ha sido grave”.
  • El beneficio en la gestión corporativa de proyectos es claro: los PM se habitúan a gestionar proactivamente los objetivos, sintetizan a nivel ejecutivo, se anticipan a los problemas, etc.

# Etiqueta# Gestión de proyectos sin procesos# Herramienta de gestión de proyectos digitales# Herramienta de gestión profesional de proyectos# PMO# Software de gestión de portafolios de proyectos# Software de gestión de proyectos de construcción# Software de gestión de proyectos SaaS

Publicaciones relacionadas Comentarios