Aplicar PMBOK8 con PMPeople | Compruébalo ahora →
PmPeople Logo
Producto

¿Por qué PMPeople?

Creado para profesionales de proyectos que necesitan gobernar, no solo gestionar.

Learn More →
Features
Gobernanza de proyectos y carterasPronóstico de IA e informes inteligentesBlockchain y contratos inteligentesColaboración basada en rolesAdquisiciones y facturaciónGestión de recursos y tiempoIntegraciones y extensibilidad
Todas las características →
Soluciones
POR ROL
Para profesionales de proyectosPara gobernanza y supervisiónPara ejecutivos y patrocinadores
POR CASO DE USO
Seguimiento e informes de proyectosAdquisiciones y pagos a subcontratistasColaboración en proyectos multiorganizacionalesGestión de programas y carterasInformes de tiempo y gastosAlineación estratégica y obtención de beneficiosEjecución del paquete de trabajo
Por industria
Ingeniería, Adquisiciones y Construcción (EPC)Ciencias farmacéuticas y de la vidaConsultoría y servicios profesionalesSector público e infraestructuraTecnología e I+DPMO corporativas (intersectoriales)
Historias de clientes →
Recursos
    • Historias de clientes
    • Centro de ayuda
    • Cursos
    • Blogs
Precios
Acceso
Probar gratis
Solicitar Demo
English
Spanish
Producto
Soluciones
Recursos
Precios
Acceso
Probar gratis
Solicitar Demo
English
Spanish

Footer Logo

Enlaces rápidos

Misión y visiónSobre nosotrasLegalpolítica de privacidadContacta con nosotros

Comparar enlaces

vs Microsoft Projectvs Oracle Primavera P6vs Jira Alignvs Planviewvs Smartsheetvs Wrike
vs Planiswarevs Sciformavs Celoxisvs Mondayvs Adobe Workfrontvs ServiceNow

OBTÉN LA APLICACIÓN

Made in India. Made for the World.

Software de gestión de proyectos basado en roles

Volver al blog
AyudaPlanificación

Gestión de Riesgos con PMPeople

By  Jose Barato

July 27, 2020

3 minutes read

¿Qué hay en este artículo?

    Compartir:

    Un riesgo de proyecto es un evento incierto o condición que, en caso de producirse, produciría un efecto positivo o negativo sobre los objetivos de gestión del proyecto. Es decir, si se materializan, pueden hacer que el proyecto termine antes o después, con menor o mayor presupuesto, con mayor o peor calidad, etc.

    El project manager, u otro usuario usando un rol gestor equivalente (PMOS, PMO, PfM, PgM), y también el rol solicitante (RQ), pueden planificar, implementar y controlar los riesgos en la opción LOGS > Risk Register:

    Puede añadirse un nuevo riesgo pulsando el icono más [+]. Los riesgos existentes se pueden abrir pulsando en el nombre o en el icono mayor [>]. Al abrir un riesgo, se puede eliminar pulsando el icono aspa [X].

    Un riesgo se detalla con la siguiente información:

    • Work Package: Paquete de trabajo más relacionado con el riesgo. Elegir el paquete #0 para riesgos globales. Campo obligatorio.
    • Risk Name: Nombre del riesgo. Campo obligatorio.
    • ID: Código identificador del riesgo.
    • Risk Category: Categoría, o tipo de riesgo. Cada unidad de negocio tiene sus propias categorías de riesgos.
    • Materialized? Campo para marcar si se materializó eventualmente el riesgo.
    • Description: La descripción del riesgo.
    • Trigger: Descripción del evento o situación que indica que un riesgo está por ocurrir.
    • Assigned to: Persona responsable de implementar la respuesta al riesgo. Escriba un nombre o seleccione un miembro del equipo.
    • Status: El estado en el que se encuentra el riesgo, a elegir entre: abierto, cerrado, o en observación (wacth list). Campo obligatorio.
    • Probability: La probabilidad asignada al riesgo, a elegir entre muy baja, baja, media, alta o muy alta.
    • Impact: El impacto asignado al riesgo, a elegir entre muy bajo, baja, medio, alto o muy alto.
    • Rating: Expresa el grado de exposición del proyecto al riesgo, o su importancia relativa frente al resto de riesgos. Se calcula automáticamente multiplicando los valores de probabilidad e impacto. Si el resultado es inferior a 7, se muestra en color verde. Entre los valores 7 y 14 se muestra en color amarillo. Para valores superiores a 15 se muestra en color rojo.
    • Response: Respuesta al riesgo que será implementada, a elegir entre aceptar, evitar, contener, mitigar, transferir o escalar (accept, avoid, contain, mitigate, transfer, escalate).
    • Mitigation Actions: Actividades a desarrollar antes de la posible ocurrencia del riesgo.
    • Contingency Actions: Actividades a desarrollar después de la posible ocurrencia del riesgo.
    • Date Logged: Fecha de registro del riesgo. Campo obligatorio.
    • Due Date: Mejor estimación de la fecha para la posible ocurrencia del riesgo.
    • Materialization Date: Fecha real de la ocurrencia del riesgo.
    • Date Closed: Fecha de cierre del riesgo.
    • Concluding Comments: Los comentarios finales relativos a cómo el riesgo fue gestionado serán muy útiles para otros project managers de futuros proyectos que tengan incertidumbres parecidas.

    Los interruptores encima de la lista permiten mostrar los riesgos cerrados [Showing Closed], o bien ocultarlos [Hidding Closed], y también ordenar la lista según el Rating (de mayor a menor) o Due Date (de fecha más próxima a más lejana).

    Por último, es posible filtrar el registro de riesgos según la persona asignada, la categoría de riesgo, el estado, el grado de exposición, si se han materializado o no, y por rango de fechas de ocurrencia estimadas.

    Aquí un vídeo explicando cómo gestionar riesgos en PMPeople (15′)

    # Etiqueta# Gestión de proyectos sin procesos# Herramienta de gestión de proyectos digitales# Herramienta de gestión profesional de proyectos# Software de gestión de portafolios de proyectos# Software de gestión de proyectos de construcción# Software de gestión de proyectos farmacéuticos# Software de gestión de proyectos SaaS

    Publicaciones relacionadas Comentarios